El 31% del total de las 55.280 altas registradas como Trabajadores Autónomos
17.065 autónomos inmigrantes más en el primer semestre de 2015
El verano ha animado a los extranjeros residentes en España a emprender un negocio. Así, en junio se han registrado 3.725 altas. Además, hay que destacar que en el primer semestre de 2015 se han registrado 17.065 altas netas, o lo que es lo mismo, el 30’87% del total de las 55.280 altas recogidas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social.
Esta tendencia para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) demuestra que este colectivo sigue manteniendo un alto nivel de emprendimiento y resistencia a la crisis a pesar de todas las condiciones en contra, entre ellas las de las dificultades para acceder al permiso de trabajo por cuenta propia.
Todas las Comunidades Autónomas han sumado trabajadores autónomos inmigrantes el pasado mes de junio. El mejor dato se ha registrado en Baleares (+868) y en Cataluña (+837), entre las dos suman el 45% del total de altas de inmigrantes registradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Por su parte, en cuanto a los sectores se refiere, el único que ha registrado un descenso en la afiliación ha sido la educación (-131) debido al parón vacacional. Por su parte, el mejor dato se ha registrado en comercio, que creció en 1.240 activos netos el pasado mes de junio, seguido hostelería, con 792; de construcción, con un aumento de 457 afiliados extranjeros y el transporte que registró un incremento de 53 activos.
Los chinos siguen liderando la afiliación y suman ya 46.834, lo que representa un incremento de 383 activos más que en mayo. Los ciudadanos rumanos, más concentrados en el ámbito de la construcción, también siguen aumentando la afiliación mes a mes, el pasado crecieron en 377 activos.
Desde el Área de Inmigración de UPTA se sigue recordando la necesidad de promocionar las acciones de asistencia técnica y formación de este colectivo, ya que parece que se presenta como el más preparado para producir una reacción en la creación del trabajo autónomo. Por otra parte, parece imprescindible flexibilizar las condiciones para acceder al permiso de trabajo por cuenta propia para los inmigrantes no comunitarios. Para el coordinador general del Área de Inmigración de UPTA, Eduardo Abad Sabarís, parece un contrasentido que se flexibilice el permiso de residencia para los extranjeros que pueden hacer fuertes inversiones inmobiliarias “y que se siga siendo tan restrictivo con los ciudadanos no comunitarios que aspiran a generar empleo y riqueza en nuestro país”.
A continuación detallamos los datos de inmigrantes por Comunidades Autónoma
CCAA | INMIGRANTES AUTÓNOMOS MAYO 2015 | INMIGRANTES AUTÓNOMOS JUNIO 2015 | DIFERENCIA
MENSUAL |
ANDALUCÍA | 34.277 | 34.657 | +380 |
ARAGÓN | 7.465 | 7.637 | +172 |
ASTURIAS | 2.280 | 2.282 | +2 |
I. BALEARES | 17.238 | 18.106 | +868 |
CANARIAS | 18.394 | 18.468 | +74 |
CANTABRIA | 1.657 | 1.666 | +9 |
CAST. Y LEÓN | 6.073 | 6.146 | +73 |
CAST L MANC | 6.520 | 6.594 | +74 |
CATALUÑA | 56.657 | 57.494 | +837 |
C. VALENCIANA | 35.184 | 35.725 | +541 |
EXTREMADURA | 1.855 | 1.882 | +27 |
GALICIA | 5.321 | 5.386 | +65 |
MADRID | 41.869 | 42.145 | +276 |
MURCIA | 6.360 | 6.442 | +82 |
NAVARRA | 3.193 | 3.274 | +81 |
PAÍS VASCO | 7.714 | 7.848 | +134 |
LA RIOJA | 1.596 | 1.616 | +20 |
CEUTA | 283 | 283 | 0 |
MELILLA | 779 | 791 | +12 |
TOTAL | 254.717 | 258.442 | +3.725 |